El ferrato de potasio(VI) es un compuesto químico de color gris púrpura a violeta que es estable en su forma pura.
El ion ferrato(VI) (FeVIO42-) contiene un átomo de hierro rodeado tetraédricamente por cuatro átomos de oxígeno. Es un complejo de transferencia de carga, lo que explica la coloración intensa.
En este compuesto, el hierro se encuentra en su estado de oxidación más alto. El ferrato de potasio es por lo tanto un fuerte agente oxidante, más fuerte que el permanganato de potasio.
El ferrato de potasio cristaliza en una estructura cristalina ortorrómbica con el grupo espacial Pnam (grupo espacial n.º 62, posición 6). Las constantes de red son a=769 pm, b=1033 pm y c=586 pm. La estructura es isomorfa con la del sulfato de potasio y el cromato de potasio. El compuesto solo es estable cuando está seco. Las soluciones muy diluidas son estables durante algún tiempo, mientras que las soluciones concentradas se descomponen rápidamente, por lo que esta sustancia debe almacenarse en seco.
Como los subproductos de las reacciones redox son óxidos de hierro similares al óxido, K2FeO4 se describe como un «oxidante verde». Se ha utilizado en el tratamiento de aguas residuales como agente oxidante de contaminantes orgánicos. Es conveniente que el producto de reacción resultante sea el oxihidróxido de hierro(III), un excelente floculante. En síntesis orgánica, K2FeO4 oxida alcoholes primarios. En cambio, oxidantes relacionados como el cromato se consideran peligrosos para el medio ambiente.
K2FeO4 también ha atraído atención como material catódico potencial en una «superbatería de hierro».
Se han propuesto formas estabilizadas de ferrato de potasio para eliminar especies transuránicas, tanto disueltas como suspendidas, de soluciones acuosas. Se propusieron cantidades a escala de toneladas para ayudar a mitigar las consecuencias del desastre de Chernóbil en Bielorrusia. Esta nueva técnica se ha aplicado con éxito para la eliminación de una amplia gama de metales pesados.