¿Qué es el hidróxido de cobre(II)?
El hidróxido de cobre(II) es un compuesto inorgánico con la fórmula química Cu(OH)₂. Es un polvo cristalino azul que se forma cuando una solución de una sal de cobre(II) se mezcla con una solución alcalina como el hidróxido de sodio. Este compuesto es poco soluble en agua y forma un precipitado característico en muchas reacciones de laboratorio.
En la naturaleza, el hidróxido de cobre(II) aparece como el mineral espertiniita, pero casi siempre se produce sintéticamente para usos comerciales e industriales. La sustancia es conocida por su color azul intenso y se utiliza a menudo en demostraciones de reacciones químicas o como materia prima para otros compuestos de cobre.
Propiedades del hidróxido de cobre(II)
El hidróxido de cobre(II) es un sólido de color azul intenso. Es prácticamente insoluble en agua, pero se disuelve en ácidos formando sales de cobre. Al calentarse, el hidróxido de cobre(II) se descompone en óxido de cobre(II) (CuO) y agua. Tiene una masa molar de 97,56 g/mol y una densidad de aproximadamente 3,37 g/cm³. No tiene un punto de fusión claro, ya que se descompone antes de fundirse, generalmente por encima de 80°C.
Identificación química del hidróxido de cobre(II):
Usos y aplicaciones del hidróxido de cobre(II)
El hidróxido de cobre(II) tiene diversas aplicaciones en agricultura, industria química, educación y electroquímica.
En agricultura, se utiliza como fungicida y bactericida. Es eficaz contra enfermedades fúngicas como el mildiu y las manchas foliares en cultivos como tomates, uvas, cítricos y patatas. Suele ser un ingrediente activo en productos fitosanitarios a base de cobre.
En la industria química, sirve como materia prima para producir otras sales de cobre como sulfato de cobre y cloruro de cobre. También se convierte térmicamente en óxido de cobre(II), que a su vez se utiliza en catálisis, cerámica y producción de pigmentos.
En laboratorios, se utiliza para demostraciones, como reactivo en reacciones de precipitación y para identificar azúcares reductores en combinación con los reactivos de Fehling o Benedict.
En electroquímica, se ha estudiado como posible material para electrodos en baterías y otras aplicaciones, debido a sus propiedades redox.
Seguridad y almacenamiento
El hidróxido de cobre(II) debe manipularse con cuidado. Puede ser nocivo si se ingiere y provoca irritación en la piel y los ojos. Además, es muy tóxico para los organismos acuáticos, y siempre debe evitarse su liberación en el alcantarillado o en aguas superficiales.
Durante su manipulación se deben usar guantes protectores, gafas de seguridad y ropa de laboratorio adecuada. Debe almacenarse en un recipiente bien cerrado, en un lugar seco, fresco y bien ventilado, lejos de ácidos y agentes reductores.
La sustancia está clasificada en la clase de peligro para el agua 2 (WGK 2), lo que significa que se considera peligrosa para el medio acuático.
Importantes frases de peligro (H):