Pinzas

Inicio/Tienda/Suministros de laboratorio/Microscopía, histología, instrumentos/Pinzas

En el laboratorio se utilizan diferentes tipos de pinzas para una amplia gama de aplicaciones. Las pinzas son herramientas esenciales para manipular muestras pequeñas y delicadas, posicionar objetos, manipular productos químicos y otras tareas de precisión. A continuación se detallan algunos tipos comunes de pinzas utilizadas en el laboratorio:

  1. Pinzas rectas: son las pinzas más comunes y versátiles en el laboratorio. Tiene extremos rectos y estrechos que se unen cuando se aplica presión. Las pinzas rectas se utilizan para la manipulación general de muestras, la recogida de objetos, la colocación de objetos en un portaobjetos de microscopio o la manipulación de componentes pequeños.
  2. Pinzas de punta fina: estas pinzas tienen puntas muy finas y delgadas y se utilizan para trabajos de alta precisión. Tareas de precisión que requieren precisión. Son útiles cuando se manipulan muestras pequeñas, como muestras de tejido, microchips o alambres finos. Las pinzas de punta fina se utilizan habitualmente en electrónica, microscopía y bioquímica.
  3. Pinzas curvas: estas pinzas tienen puntas curvas y se utilizan cuando es necesario manipular muestras en espacios reducidos, como en tubos de ensayo o placas de microtitulación. . Las pinzas curvas ayudan a llegar a zonas de difícil acceso y facilitan la manipulación precisa de las muestras sin dañarlas.
  4. Pinzas para obleas: Este tipo de pinzas tienen un revestimiento antiestático y son muy utilizadas en la industria de semiconductores a la hora de manipular obleas semiconductoras vulnerables. Están diseñadas para evitar descargas electrostáticas, que pueden causar daños a los componentes electrónicos de las obleas.
  5. Pinzas para tejidos: las pinzas para tejidos tienen puntas dentadas o acanaladas y se utilizan específicamente para manipular muestras de tejido u otras muestras biológicas. Las puntas dentadas proporcionan un mejor agarre del tejido, lo que las hace adecuadas para procedimientos como biopsias y disecciones.
  6. Pinzas especiales: Dependiendo de la aplicación específica, hay disponibles varias pinzas especiales. Por ejemplo, las pinzas calientes con puntas resistentes al calor se utilizan para manipular objetos o muestras calientes, mientras que las pinzas magnéticas se utilizan para manipular materiales magnéticos.

Es importante elegir las pinzas adecuadas para un tarea específica en el laboratorio, teniendo en cuenta factores como el tipo de muestra, el tamaño y la precisión deseada. El uso de pinzas puede ayudar a reducir la contaminación, proteger las muestras y facilitar una manipulación precisa.

Pinzas especiales, obleas y ganchos.
Pinzas especiales, obleas y ganchos.
Precisión y pinzas finas
Precisión y pinzas finas
Pinzas de laboratorio y soporte.
Pinzas de laboratorio y soporte.
  • Buscar productos
  • Mi cuenta
  • Seguimiento de pedidos
  • Favoritos
  • Cesta
Impulsada por Lightspeed
Mostrar precios en:EUR
Saltar al contenido principal
SciSupplies
ES
NLNederlands
DEDeutsch
ENEnglish
FRFrançais
ESSpanish
ITItaliano
Menú
Almacenar
Acerca de
Contáctenos
FAQ
Blog

Parte de HD Beverwijk Trading

Idioma:
ES
NLNederlands
DEDeutsch
ENEnglish
FRFrançais
ESSpanish
ITItaliano
Términos y condicionesPolítica de privacidadInformación sobre envío y pagoPolítica de devolucionesNotificar uso indebido
Impulsada por Lightspeed